Sonidos que proteger. Veinte años de Freesound
Creado en 2005 por el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra, Freesound se ha convertido en uno de los mayores archivos abiertos de sonidos del mundo. Para celebrar su 20º aniversario, el CCCB presenta Sonidos para ser protegidos, una instalación sonora comisariada por el equipo de Freesound y el artista Fito Conesa. La obra reflexiona sobre la fragilidad del sonido y su papel como patrimonio inmaterial, invitando al público a una escucha profunda y a pensar en cómo nuestros paisajes sonoros cotidianos podrían desaparecer algún día.
Cada lista de reproducción que aparece a continuación fue creada por un artista o colectivo diferente, revisitando sonidos compartidos en Freesound a lo largo de los últimos veinte años. Juntas forman un archivo vivo de escucha compartida, colaboración y memoria sonora.